CÓDIGOS QR
Seguro que te resultan familiares imágenes como la de abajo. La pandemia del coronavirus que nos está tocando sufrir los ha impulsado, incluidos en los ‘pasaporte COVID’ o simplemente para digitalizar los menús de un restaurante, evitar el contacto con la carta física y reducir los riesgos de transmisión comunitaria.
¿QUÉ SON LOS CÓDIGOS QR?
Los códigos QR o de respuesta rápida (Quick Response) fueron creados en 1994 por la compañía japonesa Denso Wave, y nacieron como una evolución del código de barras. Dicho de otra manera, son código de barras de dos dimensiones.
Un código QR permite almacenar información en una etiqueta óptica legible. Para ello, incluyen una matriz de puntos bidimensionales en formato cuadrado comúnmente en blanco y negro (aunque también hay de colores) y con tres cuadrados en las esquinas que permiten al lector que se use detectar la posición del código.
¿PARA QUÉ SE UTILIZAN LOS CÓDIGOS QR?
Como pueden almacenar diferentes tipos de información, los códigos QR se utilizan para muchos propósitos. Entre otros:
- Como texto simple, por ejemplo para mensajes de bienvenida o tarjetas de presentación.
- Direcciones de correo electrónico: cuentas personales o comerciales.
- URL con direcciones de sitios web o páginas web específicas.
- Vínculos a apps, por ejemplo las que dirigen a las tiendas Google Play o la Apple App Store.
- Autenticación de cuentas en línea. Los sitios web pueden mostrar un código QR que un usuario registrado puede escanear con su teléfono inteligente e iniciar sesión automáticamente.
¿CÓMO LEER UN CÓDIGO QR?
Esta es una de las decenas de aplicaciones que puedes descargarte gratuitamente para leer los códigos QR en el caso de que tu smartphone no tenga ninguna. Además, te ofrece la posibilidad de crear tus propios códigos.
Dos opciones para descargar la aplicación desde tu móvil:
- Accede a Google Play y escribe en la barra de búsqueda "lector códigos QR sin anuncios".
- A través de este QR.